Intoxicados es la banda que nació tras la disolución de Viejas Locas y, al igual que ella, tiene como líder a Pity Álvarez. El primer disco de ésta nueva formación se llamó "Buen día"; fue grabado en los estudios Del Abasto al Pasto y se lanzó hacia finales del año 2001. La placa refleja "un día en la vida de cualquiera". Como el mismo Pity describe, «las letras apuntan a lo social, a lo que pasa en la calle, lo que me pasa a mí o mis compañeros. También cosas que se ven en el lugar en donde vivís. Hablamos de cosas que sabemos, y eso está bueno porque es muy creíble». Contiene temas como "Yo no fui", "Se fue al cielo", "Un gran camping" y "Quieren rock", primer corte de difusión. Se trata de temas que habían quedado compuestos de la época de Viejas Locas, pero que nunca fueron editados. En el año 2003 salió a la venta "No es solo rock and roll", disco que los llevó de gira por toda la Argentina. El álbum incluye éxitos como "Está saliendo el sol", primer sencillo, y "No tengo ganas". Ésta placa deja ver la variedad de influencias musicales que ya desde el título anuncia que no todo, para ellos es rock and roll; de hecho, "Una vela" es un hip-hop barrial y en la presentación que realizaron en el Luna Park se dieron el gusto de tocar "KKK took my baby away", de The Ramones. El 20 de septiembre de 2005 sacaron a la venta un CD-DVD bajo el nombre de "Otro día en el planeta Tierra" con temas como "Sr. Kiosquero", "Fuego", "Una Señal", "Reggae para Mirtha", "Nunca Quise" y "Fuiste lo mejor". Este nuevo material discográfico, producido por Ezequiel Araujo, estuvo disponible en formato CD y en una edición especial CD-DVD-Cómic que tenía filmaciones de la banda en el estudio, backstage de varios shows, imágenes de Intoxicados en Tilcara (Jujuy) y los videos de "Sr kioskero" y "Espero que la vida" (el cual solo fue editado en DVD). La variedad y amplitud musical que estaba insinuada en el disco anterior acá se potenció. Las catorce canciones que lo conforman atraviesan los más impensables estilos: reggae, rock and roll, balada, hip hop, punk, dub y hasta un carnavalito. Entre noviembre del 2007 y abril del 2008 grabaron "El exilio de las especies (Thend)" el cual puso fin a la "trilogía intoxicada"; éste nuevo material aparece en dos ediciones: digipack especial y box set de lujo; ésta última es una edición limitada realizada en madera, tapa de acrílico transparente con tratamientos en serigrafía y espacio para guardar la discografía completa de la banda. La grabación se realizó en los Estudios El Pie con pre-producción de Jorge Rossi y Adrián "Burbujas" Pérez; la producción artística estuvo a cargo del propio Pity Álvarez. El disco fue lanzado en mayo, pero desde el verano se pudieron escuchar "Pila Pila" y "Casi sin pensar", cortes de difusión.
Ultima nota:
Luna Park, Buenos Aires, 1 de abril de 2006:
La lealtad. Todos hablan de ella. En un Luna Park repleto (las entradas se habían agotado una semana antes), la lealtad apareció de diferentes maneras. En la presunta paradoja de un estadio lleno de rolingas rapeando cuando sonaban los acordes de "Una vela". En el relax de un set acústico en el que Pity Alvarez y Daniel Melingo compartían sofá y guitarras avivando la llama del Carpo con un cover de Pappo's Blues, "El viejo". O en la cara del Pity, curtida en el blanco y negro de las pantallas gigantes que se alzaban al lado de la escenografía de la hormiga totalitaria, cantando esa línea que dice "Es tan difícil ser feliz, pero no es inalcanzable", para abrir el show con el tema "Felicidad, depresión".Así, por lo bajo, como de atrás para adelante, los Intoxicados (los "comusi") llegaron por segunda vez al mítico templo del boxeo. El debut aquí había ocurrido poco tiempo atrás, el 22 de diciembre, un jueves en que los enredos aparecieron como fantasmas a lo largo de un set de tres horas. Pero hubo revancha. Y valió la pena. A poco de la entrega de los Premios Gardel (Intoxicados tenía nominaciones en Mejor Canción, Mejor Álbum y Mejor DVD, pero finalmente no se quedarían con ninguno), el sábado 1° las tres horas fueron un paseo a la vez emotivo y rabioso por los seis discos que grabó el Pity (tres con Intoxicados, tres con Viejas Locas). Y eso es lealtad.Después de la deriva existencial que abrió el set, "De la guitarra" levantó el estadio y generó un pogo bamboleante, extendido y sudoroso que acompañó las líricas durante todo el show. "Se fue al cielo" y "Una señal" completaron la primera tanda y abrieron paso al bloque rapero: "Te la vamos a dar", "Una vela" y "Transan" cayeron una detrás de la otra, con el Píty devenido en MC y el pibe Felipe Barroso, pequeño gran héroe stone, haciéndole la segunda desde la viola.El setlist se organizó perfectamente por orden temático. Como en un parque de diversiones, el Pity después del hip hop paseó a sus leales por un segmento nostálgico anclado en Viejas Locas ("Adrenalina", "Lo artesanal" y demás) que calentó gargantas; y por un segmento de reggae en el que "El reggae para los amigos" y "Reggae para Mirta" bajaron un cambio los ánimos para llegar ala primera tregua. Al regreso, después de algunos acordes alegres ("Mi inteligencia intrapersonal" y "Espero que la vida"), el Pity tiró directo al corazón con ''Nunca quise" y ''No tengo ganas", para la que ya estaba en el escenario Melingo. Marche un tango y un homenaje a Pappo.Cancionero, rocanrolero, rapero... pistas para entender un show con un escenario de dos niveles (con dos baterías, percusión, vientos, coros femeninos, teclados y sintetizadores, guitarras y bajo) que sirvió como plataforma de despegue a un cosmos musical que incluyó, además, un flash a "Strawberry Fields Forever" (Beatles) y una versión del hit ramonero "The KKK Took My Baby Away" sucia y desprolija, pero... ¿de qué otra manera se podría tocar? En el Luna Park hubo sensatez y sentimientos; y durante toda la noche sobrevoló esa filosofía zen de monoblock con la que el Pity viene regando los discos de Intoxicados. Y eso también es lealtad.
De la revista rolling stone.
PLANETA INTOXICADO
El pasado sábado, INTOXICADOS volvió a aterrizar en el Luna Park. Con entradas agotadas, la banda liderada por PITY tocó 3 horas. Además de presentar temas de su último disco “Otro día en el planeta Tierra”, no faltaron canciones de VIEJAS LOCAS y hubo algunas perlitas musicales más.Se intoxicó una luna paralela a la que está en el cielo y hubo miles de testigos. En un plan perfectamente elaborado, unos seres que vienen a traernos luz a los humanos en forma de notas musicales salieron de la intoxisala para tomar por asalto el Luna Park y transportar a los allí presentes a un viaje por otra dimensión. Se podía observar a los predicadores en vivos colores sobre el escenario (diagramado en dos pisos) o en una versión blanco y negro que proyectaba la pantalla. Así, cada cual elegía el ángulo desde el cual mirar la realidad planteada por INTOXICADOS. El paseo por un mundo lejano al terrícola comenzó con “Felicidad, depresión” y siguió tocando distintos puntos hasta llegar a “Una vela". Pero como para construir un presente/futuro hay que tener en cuenta el pasado, el grupo volvió a recordar las épocas de VIEJAS LOCAS con “Adrenalina”, “¿Qué vas a hacer tan sola hoy?” y “Lo artesanal”. Más adelante, la banda venida a la Tierra en son de paz decidió trasmitir algunos de sus pensamientos más profundos con “Reggae para los amigos” y “Reggae para Mirta”. Entre estos temas, el líder espiritual PITY declaró: “Hay mucha gente por todos lados. Igual siempre me chupó un huevo la cantidad”. De todas formas, no es un dato menor que las entradas para recibir el mensaje intoxicado se hayan agotado varios días antes de la fecha de encuentro. “Nos vamos porque estamos podridos de que desafinen cuando cantan”, manifestó el guía con la total limadura que lo hace único. Minutos después –y con algunas sillas sobre las tablas– continuó el recorrido, ya en un tono más íntimo, por “Mi inteligencia intrapersonal” y “Espero que la vida”. Pasaron más acordes y un amigo como DANIEL MELINGO decidió acompañar esta noble causa aportando aires milongueros con “Narigón” o improvisando una versión de “El viejo” del inolvidable PAPPO, entre otras cosas. Otro amague con terminar la travesía derivó en que se retirara el set acústico. Pero el comunicado musical continuó con “Las cosas que no se tocan”. Al sonar “Quieren rock” quedó claro qué era lo que buscaban las almas congregadas en el lugar. “Intoxicado” se entremezcló con una zapada que dio lugar a “The KKK took my baby away”, de THE RAMONES. La última ida y regreso trajo el final del camino de enseñanza trascendental con canciones como “Niña de Tilcara” y “Fuego”. Cuatro seres, junto a un convoy de cómplices intergalácticos, trazaron la ruta a seguir sin más armas que sus instrumentos y voces. PITY ALVAREZ se puso al mando con su garganta y guitarra, FELIPE BARROZO comandó la guitarra (aunque también se lució cantando), JORGE ROSSI apuntaló desde su bajo mientras que ABEL MAYER marcó el rumbo con la batería. “Hagamos como que termina”, fueron algunas de las palabras finales. Así, lo que termina es el trance, como cuando un hipnotizador chasquea los dedos. ¿Y a dónde se fueron las horas? Porque según el tiempo terrestre pasaron 3. De todas formas, luego de la pérdida de conciencia espacio-temporal, la no querida vuelta al mundo real no va a ser en vano. Cada cuerpo inevitablemente quedó intoxicado de las profecías que se revelaron el sábado a la noche. Ahora, pasar otro día en el planeta Tierra va a tener un sentido diferente.